HACE TRECE AÑOS NACIÓ ESTE BLOG
Empecé este blog con mucha ilusión; habían pasado muchos años y apenas había noticias de Clamosa, puse mis mejores fotos, tenía pocas, pero reflejaban la época y forma de vida que teníamos en Clamosa y en muchos pueblos de la zona igual que tantos pueblos de España, mi familia, fue la última en salir del pueblo, en mayo del 69, han pasado los años y allí solo quedan los recuerdos, las casas caídas las fincas y los caminos desconocidos invadidos por matorrales zarzas y maleza.
Cosas de la vida, en los últimos años muchos forasteros se han acercado a Clamosa, creo que mi bloc ha tenido algo que ver (por lo menos eso quiero creer) entonces había poca información, sí que había algunos estudiosos que recogieron parte de la historia y alguna revista como El gurrión, con el tiempo mucho hay escrito sobre el pueblo de Clamosa.
Después de tantos años las informaciones están muy liadas, lo digo porque hay listados de las fincas y yo veo que alguna pertenece a Escanilla, otra lista de las pilas de aceite, yo no puedo decir de todas las casas, casa El Pon dicen dos pilas, pues yo lo he vivido, las pilas eran de piedra y estaban empotradas en la pared simulando un armario, había uma tercera, la de más capacidad, esta estaba en la misma zona, pero en el suelo sobre una superficie elevada y esta última llevaba muchos años sin utilizar, alguien pregunta de la prensa del Ferrador, si es de aceite o de vino, pues es de vino y pertenecía a nuestra casa, se distingue muy bien de la de aceite, el sistema de prensado es diferente, la prensa del aceite estaba en el molino, propiedad de los socios del pueblo.
Pasaron demasiados años sin información, apenas se hablaba del pueblo de Clamosa mi familia tardamos años en visitarlo (los padres, los más perjudicados, no volvieron al pueblo) aquellos años fueron los años perdidos, hubiera sido un trabajo interesante, poder preguntar a cada vecino y saber de primera mano la forma de vida el trabajo de hombres y mujeres, las fiestas, aventuras y vivencias que hoy dejarían boquiabiertos a jóvenes y mayores.
Con ochenta años, el año pasado visitamos lo que queda del pueblo, no sé si podre volver, pero no importa tengo en mi mente todo lo que he vivido y que recuerdo, las fotos también me recuerdan los momentos felices. Los recuerdos son un tesoro cuando somos mayores, sobre todo cuando tenemos mucho tiempo libre, no es mi caso, pero me gusta repasar todo lo que he vivido y no olvido de donde vengo.
LA EDAD ES UN NÚMERO ME SIENTO BIEN Y "SOY POSITIVA"




Estimada Sr. Mercedes.
ResponderEliminarEn primer lugar felicitarla por su blog y por la interesantísima información que aporta sobre Clamosa.
Hace unos meses tuve la oportunidad de conocer esa localidad y puede observar que en las proximidades de la ermita de la Ntra. Señora de la Esperanza, a uno 20 metros al norte, los restos de lo que pudo ser un crucero o peirón. Actualmente sólo se puede ver una base rectangular y una pieza troncopiramidal, caída, con una muesca el la parte superior donde posiblemente encajaría una cruz. ¿recuerda usted si efectivamente esos son los restos de un crucero? ¿Su desmoronamiento se ha producido tras la expropiación o fue anterior?
Muy agradecido por su atención y reiterándole mi felicitación por su blog, se despide José Manuel López.