Esto es lo que queda de casa Lecina.
Edificio de la parte posterior de la Iglesia y la abadía.
Estos edificios son los mejor conservados y coincide con la parte más solana con vistas al embalse. Aunque no pude recorrer las calles, recordé todas y cada una de las casas del pueblo y muchas anécdotas, los recuerdos de infancia son muy importantes si nuestra infancia fue feliz.
Estos son los nombres de las casas de Clamosa: Casa Plana, Latorre, Lo riente, Cortina, La Escuela Cabero, Chía, Mur, Cambra, Andreu, Torrocella, Salamero, El Pon, Bergua y Ferrero. Casa Lecina, eran el matrimonio y dos hijos, niño y niña, fuero a vivir a Barbastro antes que se supiera de la expropiación, Casa Vicente, conocí la casa por dentro, pero sin sus habitantes y El Mosén ocupo la Abadía hasta que en la guerra civil fue fusilado y ya no fue habitada.
Clamosa tenía algunas aldeas apartadas del núcleo, La Selva, Bediello, Caseta Olivera y el molino, los niños asistían a la escuela en Clamosa que, por otra parte, era la más cercan.
Los nombres de las casas escritos como se pronuncian porque es referente de cada uno de nosotros, por ejemplo; yo soy Mercedes del Pon, en lugar del apellido.
NO HABÍA SEGURIDAD DE QUE PUDIÉRAMOS LLEGAR, PERO TODO SALIÓ PERFECTO.
No hay comentarios:
Publicar un comentario