CASTILLO DE CLAMOSA, ACTUAL
A LO LEJOS CLAMOSA DESDE PANO
LA FUENTE DE SAN MARTIN
EL CASTILLO DE CLAMOSA (60 años)
EL CASTILLO, UNA TARDE DE DOMINGO (Mayo)
El 20 de agosto, descendientes de Clamosa residentes en Barbastro decidieron ir a Clamosa para celebrar la fiesta, eran pocos, pero hicieron una faena importante, visitaron el cementerio y lo dejaron limpio de zarzas y malas hiervas, tomando el relevo de sus mayores que lo hicieron antes, luego subieron al castillo y tuvieron la idea de poner un sonido como era en ese día cuando los mozos subían al campanario para voltear las campanas (el video sonó de maravilla) dos videos más la música de baile y una jota "Los labradores" fue todo emocionante sobre todo porque nadie nunca lo había hecho.
Tres fotos del castillo que solo tiene una reciente que hicieron el día 20, creo que la hizo la hija de Javier, descendiente de casa Salamero el castillo tiene un sentido especial para los que vivimos allí, parte de nuestra juventud no solo recordamos las vistas maravillosas que se divisan desde ese lugar, también era lugar de reunión para los jóvenes los domingos por la tarde como podemos ver en esta ultima foto que también tiene más de cincuenta años, la parte donde están los jóvenes la parte de la construcción muy deteriorada las otras dos es pura roca que está intacta desde que la vi por primera vez.
La fuente de San Martín, el día de la fiesta de agosto, en Clamosa había muchas fuentes, ahora no sabría encontrarlas la del pueblo que era donde traíamos el agua para la casa y los animales, el casetón de la fuente que así se decía era un cubierto de bóveda, tenía el pilón o abrevadero y un pedris, arriba una faja donde sembraban cereal no era de regadío a pesar de estar el agua tan cerca, un cubierto encima de la bóveda de la fuente, eran dos plantas la planta de arriba tenía la entrada por detrás, esta fuente quedaba muy cerca de casa Chía, la de San Martín estaba más lejos y solo se utilizaba para beber y para cocer las legumbres el agua se traía con caballería en argaderas y cántaros cuatro cada viaje se guardaba en la bodega en tinaja de barro para conservarla fresca, ya que no había nevera salía agua día y noche, solo recuerdo un año de mucha sequía que pusieron una llave que pasaban los vecinos para que hubiera para todos, luego quedaba cerrada, he estado varias veces, pero me ha sido desconocido el territorio al ser aplanado con máquinas.
CADA VEZ QUEDAMOS MENOS NACIDOS EN CLAMOSA Me alegra que los jóvenes recuerden sus raíces.
No hay comentarios:
Publicar un comentario